En la actualidad, el vendaje neuromuscular o kinesiotaping es una técnica muy extendida entre los expertos fisioterapeutas para lograr la correcta rehabilitación de los pacientes que sufren lesiones musculares en nuestro centro de fisioterapia y osteopatia en Fuenlabrada.
El kinesiotaping nació en Japón y se utiliza con muchísima frecuencia, sobre todo en deportistas. Es un tratamiento de fisioterapia muy popular por proporcionar resultados de manera no invasiva y se realiza aplicando pegatinas de algodón de colores en las partes del cuerpo que presentan las lesiones.
Seguramente hayas visto más de una vez a grandes figuras del deporte como Messi o Ronaldo llevando en su cuerpo unas cintas de colores. En realidad, éstas están diseñadas especialmente para favorecer el proceso de curación de lesiones sin restringir el movimiento y aportando estabilidad a los músculos y a las articulaciones.
Aunque parezca una técnica muy simple, el kinesiotaping es muy efectivo debido a la capacidad de elasticidad que tienen las cintas y que no aportan los vendajes convencionales. Cuando se coloca sobre un punto de tensión, provoca un pequeño levantamiento de la piel que crea un espacio en el que las toxinas y los mediadores inflamatorios quedan atrapados. De esta manera, se drenan mejor y contribuye a acelerar el proceso de recuperación.